Aprender en la naturaleza
Equipo



Magíster en filosofía de estudios de la infancia (Universidad de Ciencias y Tecnología de Noruega), licenciada en educación básica (Universidad de Alicante, España), educadora de párvulos y maestra Waldorf (Francia), Daniela Ivars se ha formado y ha adquirido experiencia en escuelas infantiles al aire libre durante cinco años en Escandinavia. En el año 2019, cofundó la escuela bosque «Aprender en la Natureleza», la primera Forest School en Santiago de Chile.
Educadora de Párvulos por la Universidad de Chile, ha trabajado en Sala cuna, jardines infantiles JUNJI, colegios privados, se ha formado y practicado la pedagogía Waldorf y desde 2020 es parte del equipo de la escuela bosque «Aprender en la Naturaleza» donde ha redescubierto una vocación y afirmado que el mejor aprendizaje es experimentando.
Educadora de Párvulos por la Universidad de los Andes (Chile). Desde que comenzó a estudiar no estaba convencida de la práctica tradicional y comenzó a informarse. Se fue a Madrid (España) para formarse durante un año con Bosquescuela donde quedó más que convencida que así quería acompañar el desarrollo de niñas y niños desde sus primeros años de vida. Es educadora en «Aprender en la Naturaleza».
Es bachiller en Humanidades, licenciada en lengua y literatura (UAH) y profesora de educación media en castellano (PUC); licenciada en educación y educadora de párvulos (PUC), con formación pedagógica Waldorf y cuentacuentos. El 2020 comienza internarse en el camino de las escuelas bosque, por la profunda conexión que reconocen entre la formación del ser humano y la naturaleza. Es una de las educadoras a cargo del grupo de tarde de “Aprender en la naturaleza”.
Licenciada en Antropología (Universidad de Chile), Magíster en Cine Documental (Universidad Autónoma de Barcelona). Ingresa al mundo de la educación desde el área de las plantas y la huerta. Realizó talleres de huerta y alimentación en el Centro de Ciencias Aplicadas del Parque Padre Hurtado y talleres de Medio Ambiente en el Liceo Luis Arrieta Cañas. Participó de la creación del Proyecto: «Materiales didácticos para la Autonomía Alimentaria», creando materiales para acercar a los niños y niñas al mundo de las plantas comestibles. Es una de las educadoras a cargo del grupo de tarde de “Aprender en la naturaleza”.